lunes, 25 de noviembre de 2013

Dublin y no quiero hablar en español...

A los pocos días de haber comenzado en mi nueva clase de ingles, llega una chica española.
Ella y yo somos las únicas occidentales de la clase...

Curiosamente pertenecía al pueblo que está justo al lado del mio!. Qué casualidad!!!.

La chica es muy maja y ha venido a pasar dos meses en Dublin, para posteriormente, marcharse a Portugal a practicar portugués.

Desde el primer momento ella se dirige a mí en español, y yo le indico en ingles, que no hablo en español, que solo en ingles. Ella se siente molesta ante mi actitud, no la entiende ni la comparte.

Esta chica hacía lo que hacen muchos españoles cuando llegan a Irlanda: juntarse con otros españoles como ella. Vivía en un piso compartido con otros compatriotas, salía los fines de semana con ellos, y conmigo no dudaba en hablar en español.
Era evidente que su estancia de 2 meses no sería suficiente para mejorar su nivel, pero si encima no propiciaba el hablar ingles todo lo posible, pues... tiempo mal aprovechado!.

Este error es muy habitual el cometerlo, y es una pena, porque se invierte mucho dinero y tiempo que acaba en la basura...

Desde entonces su actitud era esquiva conmigo, hablaba lo justo y necesario, aunque por suerte para mí, solo lo hacía en ingles!.
Desde mi punto de vista, creo que ella pensaba que yo era una rarita, una antisocial... pero nada más lejos de la realidad!, yo solo quería aprender ingles... y veía que tenía ante mí, una oportunidad de oro que quizás nunca más en mi vida podia volver a repetirse...

4 comentarios:

  1. He pasado por lo mismo!

    Yo estudié inglés en Inglaterra aunque solo estuve mes y medio. Evité todo lo posible hablar con españoles porque sabía lo que pasaba. Había un grupo numeroso de españoles que hacían tortilla de patata y paella los fines de semana para cenar mientras escuchaban y bailaban sevillanas. No me uní al grupo porque sabía que entre sí hablaban en español. Para eso ya tenía todo el tiempo que quisiera en España ¿no?

    En mi clase había un colombiano que no paraba de hablarme en español, igual que a ti. Yo siempre le contesté en inglés y sí que se molestó un poco, pero al final, muy al final, ya me hablaba en inglés.

    También había en mi clase había una chica de La Coruña con la cual no crucé una palabra en español hasta que me vino a visitar un año después de nuestra estancia en Inglaterra. Y se me hacía raro oírla hablar en español!

    Tengo un amigo que se fue a Inglaterra a trabajar para aprender inglés. Como no tenía mucho dinero encontró un trabajo de lavaplatos. Compartía piso con españoles, trabajaba con españoles y creo que pakistaníes, pero habiendo españoles hablaba con ellos; y finalmente, salía por ahí con españoles. No hace falta decir que no aprendió ni una palabra.

    :)

    ResponderEliminar
  2. Y me pregunta es... a los españoles les sentaba mal cuando les hablabas en ingles?... porque a mí me pasaba!.
    Incluso he llegado a hablar en ingles mientras ellos lo hacían en español...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Natassha:

      La verdad es que con la única persona española con la que hablaba a diario era con la chica gallega y siempre nos relacionamos en inglés. Solo decirte que cuando fue a visitarme, ya en España, se me hacía raro hablar con ella en español. Ahora por motivos de trabajo los 2 vivimos en la misma ciudad (Barcelona) y nos hemos visto alguna vez que otra. Parece mentira, pero estas experiencias unen. Se ha casado con un chico extranjero por lo que nos hemos vuelto a relacionar en inglés. Qué cosas tiene la vida ¿verdad?

      El chico de Colombia sí que estaba molesto, al menos eso es lo que transmitía. No entendía por qué no quería hablar con él en español si podía hablar en inglés con el resto de personas. El intercambio era así: él decía algo en español y yo le respondía en inglés. Lo cierto era que en nuestra clase (advanced) abundaban los coreanos y japoneses, los españoles éramos sólo 2. De lengua española; además, estaban este chico colombiano y un chico argentino con el que hablé muy poco, pero siempre en inglés.

      Luego estaba el grupo de españoles. Iban a otra clase (otro nivel) por eso no me relacioné mucho con ellos. Entré en contacto con ellos por una compañera de casa que era de Corea (vivíamos con familias). Siempre intentaron hablar con nosotros en inglés, sobre todo por el respeto al esta chica que no sabía español. Si decían algo en español era para preguntarme cómo se decía algo en inglés.

      Eliminar
  3. Hola Conrad!,

    Este es un tema un tanto peliagudo, porque aunque yo tengo las cosas muy claras en ese sentido, es igual de cierto que hay mucha gente que no puede evitar el juntarse con compatriotas!.
    A la larga, y siempre desde mi punto de vista, si te juntas únicamente con gente de tu país, tú serás el único perjudicado!!.

    Asique creéme que te entiendo cuando comentas que te miraba como un bicho raro... a mí también me pasó!.

    Por cierto, veo que eres de Barcelona!. Preciosa ciudad!!. Me das envidia... (de la sana)

    Un saludo.
    Natassha.

    ResponderEliminar