Como os comenté en el anterior post, después de estar uno o dos meses con la profesora de ingles cascarrabias, el lunes empiezo en una nueva clase, con un nivel más avanzado.
El primer día me presenté allí, con mi hoja de cambio de clase en la mano.
La profesora es una chica rubia, de unos ojos azules impresionantes y es joven. Os aseguro que si esa chica hubiera pasado una temporada en España más de uno hubiera intentando ligársela, porque era realmente guapa!.
Me dice que me siente en la primera mesa. A mi alrededor, una vez más, me encuentro rodeada de chinos... excepto por uno de ellos que es Filipino y era un auténtico show... Ya hablaré de él en otra ocasión!.
Desde el primer momento, descubro que a mi nueva profesora de ingles no le entiendo absolutamente nada: tiene un acento muy cerrado y para mi gusto habla un poco deprisa... asique empezar, empiezo mal...
Era un poco agobiante estar en una clase en la que la profesora da instrucciones de lo que se tiene que hacer, y como yo no entendía nada, me limitaba a seguir a mis compañeros, es decir, estaba observándolos todo el tiempo y repetía lo que hacían.
El problema era cuando mandaba a hacer un ejercicio. Yo simplemente no sabía lo que tenía que hacer.
En una ocasión la profesora me ve un poco perdida y se me acerca. Le indico que tengo serias dificultades de comprensión, a lo que me responde lo de siempre: "paciencia".
Yo ya estaba cansada de escuchar siempre lo mismo, que tuviera paciencia, que sería cuestión de tiempo... pero yo lo único que veía era que el tiempo pasaba, pero yo seguía estancada en mi comprensión, sin avanzar y sin comprender... Cuánto más tenía que esperar para ver resultados?...
Hola!
ResponderEliminarPor casualidad he topado con tu blog y me ha parecido interesante.
He leído tus entradas sobre viajes: Italia, pero sobre todo Praga porque estuve allí hace 10 años y me pareció la ciudad más bonita del mundo. Quiero volver!!!
Ahora me encuentro en la situación que describes: SOLO. No tengo pareja y mis amigos ya se han casado por lo que no tengo con quien ir, pero a la vez, tengo unas ganas inmensas de conocer mundo. Este verano no pudo venir mi último amigo soltero así que no hice nada. Tiempo perdido. Leer tu blog me anima bastante y hasta creo que voy a animar
También he leído o curioseado más bien, alguna entrada de tu estancia en Irlanda. Me gusta como escribes.
Hola Conrad!,
ResponderEliminarMuchas gracias por haber visitado de mi blog!.
Madre mía, leyendo tu mensaje no sabes como te entiendo hace un par de años atrás... Misma situación!!, y misma sensación!!.
Me imagino que por lo que comentas que estás en la treintena más o menos, mmmmm, mala época si no tienes pareja!, porque la mayor parte de los amigos se casan, tienen hijos, se juntan con sus parejas... y uno se queda un poco descolgado...
Por lo que veo las ganas las tienes, y créeme que ya tienes buena parte ganada!, lo único que necesitas es el ultimo empujoncito para lanzarte!.
Te recomiendo que para empezar no hagas un viaje demasiado largo, es decir, de muchos días, porque puedes agobiarte al principio.
Una vez pases la primera prueba del primer viaje lo demás sera coser y cantar, y te parecerá lo más normal del mundo, es más, cuando vuelvas de ese primer viaje te sentirás como "prueba superada!!", jejeje.
Praga??, qué puedo decir de esa ciudad!!, es hermosa!.
Por dónde más has estado??.
Un saludo.
Natassha.
Hola!
EliminarPaíses en los que he estado: Estados Unidos, Reino Unido, Portugal, Italia, República Checa, Austria, Alemania, Turquía (bueno, solo Estambul), Alemania. No sé, seguro que me dejo alguno.
Luego hay países a los que he ido, pero por culpa de mis acompañantes, no he disfrutado y quiero ir de nuevo: Islas griegas, Finlandia (sólo Oslo) e Irlanda. Ya sabes, en lugar de visitar un país se dedicaron a visitar sus discotecas o sus playas.
La cuestión es que cada año quiero hacer al menos 2 viajes. Uno en verano a algún destino interesante y otro más corto a algún país cercano.
Ahora mismo hay 2 sitios a los que me muero por ir: Egipto (ya sé que no es el momento) y costa oeste de Estados Unidos, pero seguramente no sean mis próximos destinos.
El problema, como te dije es que no tengo con quien ir, pero he decidido que eso no me va a impedir hacer lo que quiero. Seguiré tu consejo y comenzaré con algún viaje corto, quizá primero dentro de España (por ejemplo, quiero visitar Galicia) y según vea me animo a ir solo al extranjero. Gracias por tus consejos ;)
Por cierto, un blog excelente.
Saludos,
Perdón por el paréntesis. Ha sido un error de copia pega.
ResponderEliminarQuería decir que he estado en Finlandia, Noruega (pero sólo en Oslo)...
A penas vimos nada, todo muy caro y a mis amigos parecía que sólo les interesaba la discoteca, los bares... ¿Es que no hay esas cosas en España?
Y a Galicia me marcho en cuanto tenga 3 ó 4 días seguidos. Quiero visitar al menos Vigo y Santiago.
Ay madre!, como te entiendo cuando dices que a tus amigos solo les interesaban las discotecas y los bares...
ResponderEliminarA mí me ha pasado lo mismo, después, cuando regresas, tienes la sensación que no has visto nada, que apenas has conocido y disfrutado del país!. No sé, yo tenía la percepción de pérdida de tiempo...
El viajar solo es una buena opción, aunque poco comprendida!. Te da la oportunidad no solo de organizer el viaje que quieres, sino que además de vivir una experiencia única. Yo que he viajado con amigos, con pareja y sola, te puedo asegurar que no tiene nada que ver...
Es como encontrarse con uno mismo, no sé cómo explicarlo... Si te puedo asegurar que cuando regresas de un buen viaje en solitario, ya no eres el mismo... Me ha pasado en casi todos los viajes que he hecho, sobre todo fuera de España...
Empezar por Galicia es una muy buena elección, no son demasiados días y te encuentras en territorio nacional, lo que te te ayudará a entrar en contacto en esto de los viajes en solitario.
El primero suele ser el más "duro" , por decirlo de alguna manera, porque estás un poco asustado, seguramente tu entorno te meta un poco de miedo, y te verás en situaciones un tanto extrañas o nuevas para ti: como el cenar solo por ejemplo en un lugar repleto de gente que posiblemente te esté mirando. A mí me ha pasado...
Pero te aseguro una cosa: siempre se viene renovado!.
Hola Natassha!
EliminarVeo que me entiendes perfectamente, hemos pasado por lo mismo: la sensación de tiempo perdido. Yo cuando estaba en una de esas discotecas solo podía pensar que el tiempo se me escapaba de las manos, que me quedaban X horas en ese país.
Claro que también he tenido la experiencia contraria, es decir, aquel amigo que quiere verlo todo en poco tiempo, se hace un plan de cómo visitarlo todo y nos lleva a todos los del grupo a matacaballo. Parece que su única idea es sacarse una foto delante de todos los monumentos que se ha visto en una guía de viajes. No disfrutas de nada y te enfadas.
En el último viaje en que tuvimos a una persona así (Italia), estábamos tan hartos que nos separamos en 2 grupos: aquellos que querían sacarse fotos delante de muchos monumentos (2 personas) y aquellos que queríamos disfrutar de la ciudad (3 personas).
Cada vez veo más claro que lo mejor va a ser viajar solo, aunque al principio me va a parecer un poco raro.
Lo de comer solo no me importa, ya lo he hecho muchas veces y si bien al principio me sentí un poco raro, ahora ya estoy acostumbrado. Lo que quizá eche de menos sea estar sin hablar durante varios días.
Por cierto, lo de que siempre se viene renovado es una de las cosas que más me gustan de salir de España: lo quieras o no, la desconexión con el trabajo, tus problemas, etc. es total.
Muchas gracias por tus ánimos :)
Si finalmente te decides a viajar solo, comprobarás que nada tiene que ver con lo que hayas hecho antes!.
ResponderEliminarComo tú comentas, no tendrás que estar pendiente de lo que quieren los demás, ya que el viaje lo planificarás tú a tu gusto, te quedarás el tiempo que desees en cada sitio, y visitarás los lugares que te apetezcan. En ese sentido lo disfrutarás más!.
Lo que indicas de no hablar con nadie... discrepo!. Yo en mi viajes es cierto que no tengo a una persona a mi lado con quien conversar, pero es igualmente cierto que hablo más con los lugareños!. Y es precisamente eso lo que te enriquece, independientemente si desconectas más o menos del curro y de los problemas.
A eso me refería que venías renovado, que eres una nueva persona después de regresar!.
Además de eso, debes sumarle que tienes más tiempo para pensar sobre ti, tu vida y lo que quieres hacer. Véras que cuando regresas has meditado mucho sobre ti mismo, y te conocerás más!. A mí me ha pasado...
Las decisions trascenedentales de mi vida las tome estando de vacaciones en el quinto pino... :)
Muchas gracias Natassha.
EliminarMe has convencido :)
Pero lo de hablar con los lugareños, además de hacerles preguntas sobre cómo encontrar este o aquél sitio, ¿De qué más cosas se puede hablar? Quizá es que soy tímido y no se me ocurren cosas de qué hablar, no sé.
Hola Conrad!,
EliminarPor eso no te preocupes!. Cuando uno está fuera, siempre sale tema de conversación. Les puedes preguntar qué tal se vive en el lugar, a qué se dedica... como si hablaras con el vecino!.
La gente siempre es agradecida con gente que se interesa por ellos!.
Un saludo.
Natassha.