viernes, 6 de abril de 2012

Vivir en solitario: Dublin (XV)

Cuando llevaba muy poco tiempo en la casa, se presenta el casero para conocerme.
Peter me dice que había hablado con él y que vendría esa misma tarde para hablar conmigo. Yo no sé la cara que le habré puesto, porque enseguida me dijo que no me preocupase, que solo quería conocerme...

Cuando llegó a la casa, compruebo que era un hombre de grandes dimensiones, simpático, y que hablaba muy deprisa. De todo lo que me dijo no entendía absolutamente nada... mi cara de desconcierto sería un poema. Tenía que negociar con un señor las condiciones del alquiler, pero no era capaz de comprender nada de lo que me decía... fue muy triste y penoso para mí... Tuvo que escribirme los números en un papel, porque la comunicación era imposible.

Creo que mi cara lo decía todo, porque en un momento dado el hombre parece que, pese a los esfuerzos, tira la toalla conmigo, y me dice que no me preocupe, que cuando lleve un tiempo viviendo allí podré entender...

Recuerdo esa charla con cierta tristeza, porque para mí ya era evidente que mi nivel de inglés era penoso, por lo menos el oral, pero que lo sacaran a relucir nuevamente... fue agobiante para mí!.
Yo era una persona tremendamente perfeccionista por aquel entonces, muy exigente conmigo misma. Después de haber vivido en Dublin, de haberme pasado los primeros meses sin casi poder comunicarme con el resto de los mortales, aprendí, que en la vida, hay cosas que no son perfectas, que no dependen de mí y que necesitan un tiempo para germinar... Aprendí a darle un tiempo a las cosas, y aceptarlas como son. Aprendí a reirme de las situaciones, aunque no fueran favorables para mí...

En definitiva, aprendí a ser más humilde conmigo misma, a dejar de castigarme por no hacerlo todo de manera perfecta... fue el primer paso de lo que vendría después, porque pasaría bastante tiempo hasta que comencé a controlar el idioma, lo que me exigió colmarme de paciencia, a no enfadarme conmigo por no ser capaz de comprender... tiempo al tiempo!!.

En cualquier caso, en un próximo post hablaré del aprendizaje de un idioma, de sus fases, de sus tiempos...

Parque en Dublin.

4 comentarios:

  1. ¿Cuál es ese parque?, qué bonito.

    Lo del idioma es algo que a mi también me preocupa. Mi nivel de inglés es bastante aceptable y el oral es más que bueno, aún así me agobio mucho igual que tú porque quiero poder hablar de todo en inglés y sé que eso es imposible, al menos por ahora. Me tranquiliza leerte y saber que lo conseguiste :)
    Espero tu siguiente entrada con ganas!

    Un saludo, Natassha.

    ResponderEliminar
  2. Hola mi yo del pasado!!,

    Lo del idioma, y después de haber estado en Irlanda, aprendes a tomártelo con tranquilidad, a darle tiempo y a tener paciencia. Desgraciadamente, no es como estudiar una lección de la facultad, se necesita muuuuuuuuuuuuuuucho tiempo para dominarlo!.
    Y además, va por días!, hay días que entiendes todo y hay días que no entiendes nada... curioso, pero cierto...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Podrías decirme cuál es ese parque, Natassha. Me gustaría ir a visitarlo.

      Eliminar
  3. Hola Mi yo del pasado!,

    Perdona, que no te había respondido!.
    Es el parque alrededor del castillo de Malahide!. Si tienes tiempo, merece la pena ir. Son 30 minutos en autobus.
    El autobus que iba hasta allí, por aquel entonces, salía de la calle Lower Abbey St. Pero de eso hace 3 años, ahora no sé si seguirá siendo el mismo autobus... Puedes preguntar en el centro de información de transporte de Dublin, en O'Connell St. Seguramente allí te podrán ayudar!.
    Merece mucho la pena visitar el castillo!, dicen que hay fantasmas... aunque yo no vi ninguno...

    ResponderEliminar