jueves, 31 de diciembre de 2009

Praga... la ciudad de las cien torres (VI)

El Monasterio de Strahov fue mi siguiente destino. No se encuentra en el centro de la ciudad, y para llegar hasta allí deberéis coger el tranvía número 22 y 23 que se coge en la calle Narodni, junto al teatro nacional, frente al río, y os dejará en la esquina del monasterio.

Si bien el monasterio no tiene una belleza inusitada, lo cierto es que su biblioteca si merece la pena conocer. Se trata de la biblioteca teológica, con un gran número de volúmenes, algunos de los cuales pertenecen a los "libros prohibidos". Además la biblioteca cuenta con algunos globos terráqueos y astronómicos del siglo XVII. También existe la biblioteca filosófica, quizás mas impresionante que la anterior, con unos techos elevadísimos y rodeada de un mobiliario antiguo no menos impresionante. Aquí os dejo algunos ejemplos de lo que podréis ver allí:



Las fotos anteriores son de la sala filosófica.



Y estas fotos son una muestra de la sala teológica.

Si salís del monasterio tenéis la posibilidad de visitar la iglesia- santuario de nuestra señora de Loreto. Muy famosa y visita, yo no llegué a entrar, pero me comentaron que es muy interesante y tiene unos frescos muy bonitos. Aquí os dejo una fotografía del exterior:


Volviendo al centro de la ciudad, otro lugar interesante que no debéis perderos es el Klementinum. Se trata de la bilbioteca de Praga. Es muy difícil de encontrar, ya que está muy escondida, dentro de un patio interno. Una pista?... Situaros en el puente de San Carlos y dejad éste a vuestras espaldas, el edificio que tenéis enfrente es este:


Entrad por la puerta principal, y llegaréis a un patio interno muy grande rodeado de edificios. Seguid caminando por él, hasta que podáis que el patio os dé la oportunidad de girar o bien a la izquierda o bien a la derecha, deberéis girar a la izquierda. Allí veréis una puerta en un extremo de la pared, dentro de esa pequeña oficina podréis adquirir las entradas para el Klementinum.
Además de poseer artilugios astronómicos muy antiguos y de poder subir a la torre con unas vistas impresionantes de la ciudad, tendréis acceso a la biblioteca, que para mí es la biblioteca más impresionante que he visto en mi vida. Aunque la entrada me pareció un poco cara, antes de mi viaje a Praga le había prometido a mi padre que le sacaría unas fotos de la biblioteca Nacional de Praga, y yo lo que prometo lo cumplo...


Me quedé enamorada de este globo astrológico... aunque en la foto no se puede apreciar, era gigantesco...

Aunque el techo os parezca impresionante... es pura ilusión!. El artista quien lo pintó hizo el efecto de una bóveda, que en realidad no existe... el techo era liso... jugando con la profundidad y la ilusión óptica parece que el techo tenía bóvedas cuando en realidad no era cierto...



Aquí unas bonitas vistas de Praga desde el Klementinum...


El resto del día lo dediqué a conocer el barrío judío, que se encuentra en torno a la calle París, cerca de la torre del reloj en el ayuntamiento.
Allí encontraréis edificios muy interesantes para conocer, como el cementerio judío y la Sinagoga. Yo no pude entrar a ninguna de las dos, dado que ya era un poco tarde, pero aquí os dejo algunas fotografías del exterior...


Esta es la entrada al cementerio judío. Muy coqueto, parece mentira que sea una atracción turística...


Cuando terminé mi visita del día, me dediqué a pasear por la ciudad y tomar fotografías de los edifcios más bonitos...



Y por supuesto, el mejor ejemplo de cristal de bohemia...

Praga... la ciudad de las cien torres (V) El castillo

El castillo de Praga es un conjunto arquitectónico formado por varios edificios que datan del año 880. Una vez que paséis el puente de San Carlos, debéis subir por la calle Mostecka hasta llegar a la iglesia de San Nicolás de la que os hablaba anteriormente. Cuando lleguéis allí tendréis que coger la calle Nerudova que se encuentra a la derecha de la iglesia y caminar por ella hasta que lleguéis al castillo que se sitúa a la derecha.


En esta fotografía podréis ver la entrada al castillo. En ella hay dos guardias a la entrada que parecen estatuas y por mucho que los turistas les hagan gracia ellos ni se mueven...
Antes de entrar al recinto, echarle un vistazo a la farola que hay a vuestra espalda, es una de las más antiguas de la ciudad en funcionamiento, ya que tiene 130 años...


Una vez que paséis la puerta de la entrada, llegaréis a una plaza enorme, pues debéis pasar por debajo del arco que tendréis en frente para llegar a una de las catedrales más impresionantes que he visto en mi vida: la catedral de San Vito.
Desgraciadamente apenas podréis sacar una foto de todo el conjunto arquitectónico, ya que se encuentra encerrado dentro de un patio, pero de verdad que merece la pena visitarla.



Aquí podéis ver los exteriores de la catedral, aunque como os he comentado, complicado sacar una foto a todo el conjunto entero por el reducido espacio que hay.

Sin embargo, lo más impresionante se encuentra en el interior, la primera exclamación que escucharéis de cada persona que entre es: "wuau..." acompañado de ojos abiertos como platos, tal y como me pasó a mí...
Aquí os dejo algunos ejemplos del interior de la catedral...





Dentro de la catedral tenéis la posibilidad de ver la tumba de San Juan Nepomuceno, el cual ha sido realizado totalmente en plata. Generalmente hay muchisima gente allí, asique tendréis que luchar para haceros un hueco y poder sacar algunas fotos.


Aunque en apariencia la parte exterior de la catedral parece gótica, lo cierto es que determinados detalles como el techo pertenecen a otras épocas. Esta catedral pasó por diferentes fases de construcción, donde se han intercalado tiempos de realización de los trabajos para dar paso a momentos de parones, lo que ha originado que la catedral absorbiera los diferentes estilos arquitectónicos de la época, y es que se tardó unos 1000 años en terminarla...

Una vez que terminéis de visitar la catedral, saliendo de ésta hacia la izquierda y dejando la catedral atrás, se encuentran las dependencias del palacio real. Para mí personalmente no tienen nada de especial, a excepción de la conservación de libros muy antiguos originales, aunque si bien es cierto que lo más interesante para mí fue lo que vino después.


Esta es una fotografía de la sala Ladislao, dentro del palacio real.

Cuando terminéis de visitar el palacio real, a la izquierda de la sala Ladislao tenéis la salida, allí podréis ver la Basílica de San Jorge, en la fotografía siguiente es el edificio que tenéis a la izquierda:


El interior de este edificio no os dejará indiferente!:


Además de la catedral de San Vito, lo que más me gustó fue la callejuela del oro, una auténtica maravilla!!!. Es una calle peatonal muy estrecha con unas pequeñas casitas como de cuento, muy coquetas cada una de un color diferente. En una de ellas el escritor checo Kafka escribió su obra más famosa: La Metamorfosis.
Encontrarla no es fácil. Ni bien salís del palacio real y dejáis la Basílica de San Jorge a la izquierda, tendréis una calle, id por ahí, pero deberéis girar a la izquierda en la primera calle. Allí debéis seguir caminando y girar a la derecha y finalmente a la izquierda.
Necesitaréis la misma entrada que habéis utilizado para acceder a las dependencias del palacio real para poder entrar aquí.


También tendréis acceso a un museo de torturas y de antiguedades muy interesante.


Esta es una vista general del castillo desde el puente de San Carlos.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Praga... La ciudad de las cien torres (IV)

Cuando amaneció el segundo día no me podía creer que aun siguiera nublado... lo que yo desconocía es que no iba a ver el sol en los 5 días...

Mi siguiente recorrido se centró en la calle Parizska, o lo que es lo mismo: la calle de París. Allí encontraréis edificios típicamente art nouveau como estos:



La primera fotografía es de una fuente y la segunda de un famoso edificio llamado "Casa Rott", aunque no se encuentra en la misma calle Paris, sino en unas cercanas.
Además, en el número 5 de la calle París nació el famoso escritor Kafka.

El Puente de San Carlos no podéis dejar de visitarlo. Sobre todo porque os llevará a una de las zonas mas interesante de Praga: el castillo.
El puente posee en cada extremo unas grandes torres, y según lo vayáis recorriendo veréis estatuas a ambos lados muy interesantes y siempre está rodeada de malabares, magos, músicos... disfrutad de lo que os ofrecen, son realmente buenos!!!.
Si os podéis hacer con una guía que os explique cada una de las estatuas mejor que mejor. Cada una tiene su particularidad y tienen historias muy llamativas.


Esta es una vista general del puente. Podéis llegar a él a través de la calle Karlova, que desemboca directamente sobre la plaza del reloj del ayuntamiento.


Esta una vista de una de las entradas al puente.


Este es un ejemplo de las estatuas que podréis encontrar sobre el puente.

Una que crucéis el río Moldava y os encontréis al lado lado, podréis subir por la calle Mostecka hasta llegar a la iglesia de San Nicolás. Iglesia totalmente barroca por fuera y por dentro.
Yo particularmente no soy muy amante de este estilo artístico, pero reconozco que su interior me impresionó.


Esta una foto del exterior de la iglesia de San Nicolás.


Esta una foto interior de la misma iglesia.

Tiene un órgano impresionante y unas esculturas gigantes, todo ello sin olvidar la cantidad de frescos que adornan sus paredes.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Praga... La ciudad de las cien torres (III)

El tiempo en Praga no fué ni muchos menos alagador. De los 5 días que estuve allí me llovió, me hizo un frío tremendo y un viento helador los 5 días...
Aún así, nada me impidió disfrutar de un buen viaje...

La Plaza de la Ciudad Vieja (Staromestské Námesti) que se encuentra en el metro Namesti Republiky (línea B) o en Mustek (línea A), fue primer destino. No tendréis ningún problema en encontrarlo, ya que es el punto más céntrico de la ciudad, el más turístico y el más famoso, asique está muy bien señalizado.
Allí encontraréis diversos puntos interesantes, como el reloj del ayuntamiento, la iglesia de la Virgen María ante el Tyn o la casa de la campana de piedra.

Lo más llamativo del Ayuntamiento de Praga es su reloj, quizás uno de los más bonitos del mundo y con un complicado funcionamiento. Se trata de un reloj astronómico que tiene incorporado un cucú que funciona desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche.


Este reloj data de la Edad Media, aunque no todas sus piezas son originales, ya que las estatuillas que forman parte del cucú fueron destruidas en un incendio hace bastante tiempo.
Sin embargo, su apariencia exterior se conserva exactamente igual que en la Edad Media.

En la parte inferior posee un calendario adornado de 12 medallones que representan la vida campesina y los signos zodiacales.
La parte central posee una esfera con una representación de la Tierra ocupando el centro del Universo, siguiendo las teorías medievales de la época.

Cada hora en punto, la figura del esqueleto tira de la campana y pone en funcionamiento todo el sistema, donde las estatuillas salen indicando la hora en punto. El canto del gallo da por finalizada la función hasta dentro de una hora...

Podéis subir a la torre del reloj del ayuntamiento, pagando evidentemente (aunque no es caro), y podéis contemplar unas vistas impresionantes de la ciudad.


Ayuntamiento de Praga. República Checa. Septiembre de 2008.

Otro punto interesante en esta plaza es la iglesia de la Virgen María ante el Tyn. Os llamará la atención porque está como incrustada dentro de un complejo de edificios, sin que se pueda ver por completa la fachada.
Aunque su arquitectura es llamativa exteriormente, en el interior es bastante austera.
Las torres, visibles desde cualquier punto de la ciudad, miden unos 80 metros, aunque en realidad una mide menos que la otra. Una de las torres representa a Adán y la otra a Eva. A consecuencia de un grave incendio se perdió parte de su estructura gótica, por lo que fue reconstruida con un estilo barroco.


La casa de la campana de piedra es un edificio bastante gracioso, de forma cuadrada y un techo bastante llamativo en forma de sombrero negro. En la foto superior lo podéis ver a la izquierda.
Su nombre se lo debe a la pequeña campana que se sitúa en la esquina izquierda del edificio. Actualmente se utiliza para exposiciones y conciertos.


La casa de la campana de piedra en Praga. República Checa. Septiembre de 2008.

La iglesia de San Nicolás es otro de los edificios importantes, aunque no se encuentra directamente dentro de la plaza, pero si muy cerca.

No mantiene casi nada del diseño original, pero la verdad es que merece la pena conocerla. Aunque por fuera parece austera, por dentro es bastante interesante.


Iglesia de San Nicolás en Praga, República Checa. Septiembre de 2008.


Interior de la Iglesia de San Nicolás en Praga, República Checa. Septiembre de 2008.


L
a casa municipal se encuentra totalmente fuera de lo que es la plaza principal, pero está relativamente cerca, tan solo tenéis que caminar por la calle Celetná que desemboca justo en la torre de la Pólvora.

La casa municipal es un edificio destino a la vida cultural y social de Praga, allí podréis comprar entradas a conciertos y exposisiones. Su fachada es muy llamativa y está decorada bajo el estilo art nouveau.

El interior del edificio es impresionante, sobre todo lo que concierne al café de la entrada que se encuentra justo a la izquierda. Muy elegante y romántico es uno de los cafés mas bonitos de Praga.



Casa Municipal en Praga, República Checa. Septiembre de 2008.


L
a Torre de la Pólvora se encuentra justo al lado de la casa municipal, y prácticamente se ve desde cualquier punto de la ciudad.
Esta es la torre más importante de Praga. Su construcción se realizó en el año 1475 y servía como edificio dedicado al uso de los reyes. Ya en el siglo XVII fue utilizada como almacén de pólvora, de ahí su nombre. Más tarde sería reconstruida en varias ocasiones para arreglar los desperfectos ocasionados por las guerras.


La Torre de la Pólvora en Praga, República Checa. Septiembre de 2008.

T
enéis la posibilidad de subir a la torre, donde tendréis unas vistas impresionantes de la ciudad...


domingo, 13 de diciembre de 2009

Praga... La ciudad de las cein torres (II)

Muzeum. República Checa, Praga. Septiembre de 2008.

Llegué a Praga un día domingo por la tarde, pero no demasiado tarde como para que no me permitiera hacer un paneo general de la ciudad.
Mi hotel se encontraba un poco apartado del centro de la ciudad, y tenía que caminar unos cuantos metros hasta la parada de metro más cercana, lo que me obligaba a no regresar demasiado tarde, ya que el hotel se encontraba en una zona residencial de la ciudad, y generalmente por allí de noche no había demasiada gente... Además, las calles estaban poco iluminadas, por lo que no me sentía nada segura allí.

Tenéis muchas posibilidades de billete de metro, el gran problema es que las máquinas expendedoras están en checo... en mi caso yo compraba uno que costaba unas 16 coronas checas, lo que equivale a menos de un euro... super barato. Pero creo recordar que los billetes se pagaban en función del número de paradas.

Aunque no veáis torniquetes, NUNCA VIAJÉIS SIN BILLETE. Las multas rondan los 500 euros y por lo poco que cuesta no merece la pena colarse... Y os aseguro que allí si que hay revisores...
Conocí a un matrimonio de españoles que perdieron uno de los billetes comprados y tuvieron que pagar la multa...

Lo primero que hice fue dar una vuelta por el centro de la ciudad para tomar mi primer contacto con Praga: Staromestske nam, nam Republiky, Celetna... todo está muy cerquita y se puede hace andando.


Calle en Praga. Septiembre de 2008.

Hacer un paseo general por la ciudad el primer día nunca viene mal, nos da una idea de cómo es el terreno, como movernos y a entender el mapa para el día siguiente.

Yo había dividido el mapa de Praga en función de los días que tenía y los barrios: Mala Strana, Nove Mesto, Stare Mesto... Lo cierto es que lo organicé bien, aunque en algunos ocasiones tenía que ir deprisa y hubo algún que otro lugar al que no me dió tiempo entrar...

domingo, 29 de noviembre de 2009

Praga... la ciudad de las cien torres

Llegó el mes de septiembre y aun me quedaba unos días de vacaciones, no eran muchos, pero si los suficientes como para hacerme unas escapada.
El lugar elegido fue Praga, en República Checa, no porque tuviera un interés especial, sino porque gente que he conocido y que había viajado allí habían quedado verdaderamente encantados.

Cuando comencé a organizar mi viaje me di cuenta que la ciudad no era especialmente grande, lo que me permitiría recorrerla a pie o con algún medio de transporte público. Pero no tendría mayores complicaciones.

Para conocer la ciudad de las cien torres, con 5 días estará bien, pero necesitaréis una buena organización de vuestro intinerario, ya que la ciudad es hermosa y tendréis ganas de quedaros bastante tiempo contemplando lo que visitéis...

Yo cerré hotel y vuelo desde Madrid, aunque luego me movería por mi cuenta dentro de la ciudad. Ya sabéis lo poco que me gustan los viajes organizados...
No esperéis grandes hoteles en Praga, los que son de 4 estrellas en República Checa corresponderían a un 3 en España... Pero uno debe viajar con la mente abierta y aceptar lo que se lo ofrece con los brazos abiertos...


Yo, junto al reloj del ayuntamiento. República Checa, Praga. Septiembre de 2008.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Una semana en México... El regreso

Si hay algo que caracterizó mi regreso de México, fue la sensación de haber vivido algo realmente especial. No sé que fué, si la gente que conocí allí, si las experiencias vividas, la sensación de relajación... no lo sé. Solo sé que me sentía fenomenal...

Siempre recordaré esas vacaciones como una de las mejores que he tenido en mi vida.
Conocí a mucha gente, y frente a lo que fue el viaje a Italia del año anterior, nunca me sentí sola, o nunca tuve la sensación de estar viajando sola.
Será que me lo habré pasado estupendamente?...

Ahora que había regresado de mi viaje a México ya estaba preparada para organizar mi siguiente viaje en solitario: Praga...


Playa de Tulum. México. Julio 2008.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Una semana en México... Mérida.

Mi último viaje en tierras mexicanas fue a la ciudad de Mérida. Es un pequeño pueblo, cercano a Chichen Itzá, y que mantiene aun la estructura de una antigua ciudad colonial.
Heredera de la vieja cultura española cuando fue colonizada, guarda ese encanto especial, que pese a los años, no lo ha perdido, y uno siente que ha viajado al año 1600... Una auténtica maravilla!.

Además, allí tendréis la posibilidad de probar el auténtico chocolate, el primitivo... que si bien es cierto tiene un sabor extraño, a mí me gustó!.



Cuando regresamos al hotel , el guía turístico nos indicó antes de marcharnos del autobús: "procuren ser muy felices, que al fin y al cabo es lo mas importante de la vida...". Con esa frase me quedé, sobre todo, porque al día siguiente tenía que coger el vuelo de regreso a España... Y jolín, como me costaba el tener que volver y terminar mis vacaciones...

Por la noche cené como siempre, entre mesas llenas de gente, alguna música de fondo y el ruido del mar en la lejanía. Después me di una vuelta por el hotel para sacar unas fotos de las instalaciones y de la playa... Estaba triste!, mis vacaciones se terminaban y yo no quería volver a España después de habermelo pasado tan bien!. Pero es así es la vida... todo se termina!.