jueves, 31 de diciembre de 2009

Praga... la ciudad de las cien torres (V) El castillo

El castillo de Praga es un conjunto arquitectónico formado por varios edificios que datan del año 880. Una vez que paséis el puente de San Carlos, debéis subir por la calle Mostecka hasta llegar a la iglesia de San Nicolás de la que os hablaba anteriormente. Cuando lleguéis allí tendréis que coger la calle Nerudova que se encuentra a la derecha de la iglesia y caminar por ella hasta que lleguéis al castillo que se sitúa a la derecha.


En esta fotografía podréis ver la entrada al castillo. En ella hay dos guardias a la entrada que parecen estatuas y por mucho que los turistas les hagan gracia ellos ni se mueven...
Antes de entrar al recinto, echarle un vistazo a la farola que hay a vuestra espalda, es una de las más antiguas de la ciudad en funcionamiento, ya que tiene 130 años...


Una vez que paséis la puerta de la entrada, llegaréis a una plaza enorme, pues debéis pasar por debajo del arco que tendréis en frente para llegar a una de las catedrales más impresionantes que he visto en mi vida: la catedral de San Vito.
Desgraciadamente apenas podréis sacar una foto de todo el conjunto arquitectónico, ya que se encuentra encerrado dentro de un patio, pero de verdad que merece la pena visitarla.



Aquí podéis ver los exteriores de la catedral, aunque como os he comentado, complicado sacar una foto a todo el conjunto entero por el reducido espacio que hay.

Sin embargo, lo más impresionante se encuentra en el interior, la primera exclamación que escucharéis de cada persona que entre es: "wuau..." acompañado de ojos abiertos como platos, tal y como me pasó a mí...
Aquí os dejo algunos ejemplos del interior de la catedral...





Dentro de la catedral tenéis la posibilidad de ver la tumba de San Juan Nepomuceno, el cual ha sido realizado totalmente en plata. Generalmente hay muchisima gente allí, asique tendréis que luchar para haceros un hueco y poder sacar algunas fotos.


Aunque en apariencia la parte exterior de la catedral parece gótica, lo cierto es que determinados detalles como el techo pertenecen a otras épocas. Esta catedral pasó por diferentes fases de construcción, donde se han intercalado tiempos de realización de los trabajos para dar paso a momentos de parones, lo que ha originado que la catedral absorbiera los diferentes estilos arquitectónicos de la época, y es que se tardó unos 1000 años en terminarla...

Una vez que terminéis de visitar la catedral, saliendo de ésta hacia la izquierda y dejando la catedral atrás, se encuentran las dependencias del palacio real. Para mí personalmente no tienen nada de especial, a excepción de la conservación de libros muy antiguos originales, aunque si bien es cierto que lo más interesante para mí fue lo que vino después.


Esta es una fotografía de la sala Ladislao, dentro del palacio real.

Cuando terminéis de visitar el palacio real, a la izquierda de la sala Ladislao tenéis la salida, allí podréis ver la Basílica de San Jorge, en la fotografía siguiente es el edificio que tenéis a la izquierda:


El interior de este edificio no os dejará indiferente!:


Además de la catedral de San Vito, lo que más me gustó fue la callejuela del oro, una auténtica maravilla!!!. Es una calle peatonal muy estrecha con unas pequeñas casitas como de cuento, muy coquetas cada una de un color diferente. En una de ellas el escritor checo Kafka escribió su obra más famosa: La Metamorfosis.
Encontrarla no es fácil. Ni bien salís del palacio real y dejáis la Basílica de San Jorge a la izquierda, tendréis una calle, id por ahí, pero deberéis girar a la izquierda en la primera calle. Allí debéis seguir caminando y girar a la derecha y finalmente a la izquierda.
Necesitaréis la misma entrada que habéis utilizado para acceder a las dependencias del palacio real para poder entrar aquí.


También tendréis acceso a un museo de torturas y de antiguedades muy interesante.


Esta es una vista general del castillo desde el puente de San Carlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario