miércoles, 29 de febrero de 2012

Vivir en solitario: Dublin (X)

Qué raro me resultó despertarme mi primera mañana en Dublin!. Si, allí estaba, en una habitación muy diferente a la mía, y con bastantes cosas por hacer...
Quería dedicar aquel viernes, a buscar una escuela de inglés, además, tenía que hacer algunas compras: edredón nuevo, una almohada (había dormido con un cojín de 20 cm. x 20 cm.), toallas, otro juego de sábanas... asique a levantarse!.
Mi compañero Peter me dice que tenía que ir al centro de la ciudad, y yo también!... me dice que me acompaña para que aprenda qué autobús coger, donde bajarme... La parada del bus estaba a unos escasos metros de mi casa, el número era el 19B, aunque el 19 hacía un trayecto muy parecido y paraba un par de metros más arriba de mi casa...
Lo primero que me llamó la atención, fue la parada en sí. Nada indicaba el número del autobus que pasaba por allí, ni horarios, ni recorridos... únicamente un palo de color amarillo indicaba, que por allí, pasaba un bus, pero no se podía saber a dónde iba... En regla general, los transportes en Dublin son bastante malos. Los propios dublineses se quejan de ello sin cesar... Son lentos, caros y hay poca información.
Para viajar, se puede comprar un billete sencillo, de un único viaje y que se paga al conductor directamente. El precio se paga en función del número de paradas, por aquel entonces, era de 1,80 €/ trayecto desde mi casa hasta el centro.
Otra opción, es comprar los billetes con varios viajes, los hay de 5 días, de 10 días, de un mes... se compran en los establecimientos tipo "Londis", e indican que venden billetes de autobus con un pequeño cartelito a la entrada que dice "Ticket Dublin Bus" redondo y de color amarillo, con el símbolo de la empresa de autobuses. Están por todas partes!.


Durante el trayecto de ida hablamos poco, yo estaba alucinando subida al piso de arriba del autobús!, nunca había viajado en un autobús de 2 pisos...
Cuando llegamos a O'Connell St., nos despedimos. Yo comienzo mi búsqueda de escuelas. En esta avenida y en sus alrededores existen muchos centros de enseñanza de inglés!. Yo visité cada una de ellas, pidiendo información. Las recepcioinstas que me atendían eran muy amables, pese a que mi inglés era penoso, hacían un esfuerzo para poder conversar conmigo y por ayudarme. En regla general, la gente es así... muy solidaria y sociable... No tienen problemas en intentar conversar contigo aunque apenas puedas comunicarte... Fue ahí cuando me di cuenta que había ido al lugar acertado para aprender inglés!.
A medida que iba pasando el día, recuerdo que iba caminando por las calles llena de papeles informativos!.

Cuando ya había visitado unas cuantas escuelas, decido ir a Pennies, el Primark de España. Tenía que comprar bastantes cosas.
Esta tienda se encuentra en pleno O'Connell St. y es visitada por muchísima gente cada día...  Sé que sonará un poco raro, pero en el mes de julio, yo buscaba un edredón de plumas... Tenía frío casi todo el tiempo, aún no me había acostumbrado a la temperatura irlandesa!. Yo veía a la gente por las calles caminando en camiseta muy tranquilamente, y yo iba con una chaqueta cerrada y pasando frío... madre mía!.
Yo me quedaba mirando a las chicas, super rubias, tremendamente blancas y con unos ojazos azules impresionantes!!!... Yo pensaba, estas chicas en España tendrían muchísimo éxito!... jajaja.

Cuando entré a Pennies, no lo negaré, quería comprarme todo... pero no podía ir muy cargada, y únicamente quería comprar lo que necesitaba... Tengo en mi mente aún, el recuerdo de estar saliendo del establecimiento con un edredón de plumas para cama de matrimonio enorme (en el mes de julio, si... ni yo me lo podría creer...), una almohada (la noche anterior hacía dormido con un cojín de 20 cm. x 20 cm. porque era lo que tenía a mano...), un juego de sábanas, toallas, unas chaquetas que me había comprado viendo la temperatura que hacía... aquello fue todo un espectáculo... pensé que el conductor de autobus no me iba a dejar subir con tantas cosas... Y más teniendo en cuenta que era hora punta e iba lleno hasta la bandera...
Pero no fué así, me dejó subir sin problemas... Mientras voy de camino a casa, me siento como una gitana con tantas bolsas gigantes... me faltaban las chanclas y una falda larga de colores...

Cuando el autobús dejó el centro de la ciudad, las calles que va cogiendo no me suenan para nada... Pasamos por una avenida que creo que está cerca de mi casa, pero el conductor sigue, sigue y sigue, y no veo que pase por mi calle... es ahí, cuando me doy cuenta que he cogido el autobus equivocado...
Asique tengo que bajarme, con mis tremendas bolsas y empezar a caminar. No sabía donde estaba exactamente, pero el barrio me sonaba... recuerdo no estar nerviosa para nada, quizás me estaba acostumbrando a perderme todo el tiempo?, se había convertido en un hábito para mí?... jajaja.

Camino entre las calles de chalets, no había nadie a quien preguntarme, las bolsas empezaba a pesarme, y me temo que si no encuentro mi casa en una hora más o menos, se hará de noche...
Me cruzo con una señora, le pregunto por mi calle y me dice que no tiene ni idea...
Por suerte, veo a un señor, le indico la calle que estoy buscando y me dice que estoy un poco lejos, pero si sigo caminando por donde estoy y girando un par de cruces llegaré.
Le hice caso, y tranquilamente hice lo que me dijo. A medida que iba pasando el tiempo, empecé a ver algunas calles que me sonaban por haber pasado con el autobus esa misma mañana...
Qué sensación de felicidad cuando vi mi calle!, y pensé: "home, sweet home..."





Grupo de músicos tocando en las calles de Dublin.

4 comentarios:

  1. Ahh, the double-decker buses... Yo también me ilusioné mucho cuando me monté el la parte de arriba. Lo más raro era al entrar. Encima de que las puertas están en la izquierda vas y te topas con el conductor metido en una especie de mini despacho con volante tras un mostrador perfectamente hecho de hierro fundido... Ahh, Dublín :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, si, lo mejor es cuando decides ir a la parte de arriba y justo en ese momento el conductor decide arrancar... Más de uno se ha pegado un buen porrazo... jajaja.

      Eliminar
  2. ¿A vivir? Ojalá. Algún día lo intentaré eso seguro. Vuelvo de visita nada más, 4 días.
    El año que viene cuando acabe la carrera (toco madera) quiero irme a trabajar allí. Sé que la cosa está difícil pero siempre habrá familias que necesiten un au-pair y como ya tengo experiencia pues mejor :)
    ¿Cuánto tiempo estuviste tú por allí?, quizás nos vimos por la ciudad y no nos dimos cuenta :O

    ResponderEliminar
  3. De au-pair seguro que encuentras!!.
    Yo estuve allí poco más de medio año, durante el año 2009!.

    ResponderEliminar