viernes, 17 de febrero de 2012

Vivir en solitario: Dublin (VII)

La sensación de bajarme del avión fue extraña: se acababa mi tiempo de espera y comenzaba mi búsqueda del piso que había alquilado.
Primer choque con la realidad: en Dublin no hacía la misma temperatura que en España... Atrás se quedaban los 40 grados a la sombra, para dar paso a un día medio nublado con unos 18 grados de temperatura... y yo en manguita corta...

El pasillo del aeropuerto era larguísimo, o por lo menos a mí se me hizo eterno... De alguna manera siento que las piernas me tiemblan un poco. No sabía muy bien lo que me esperaba al otro lado del aeropuerto...
Me llama la atención el control de pasaportes... si mi vuelo venía de la Unión Europea!!, pero el control es igual para todos...
Las maletas se recogen después de pasar el control.

Mi maleta tarda en salir. Creo que fue una de las últimas... Mientras espero, recuerdo mi suceso en el aeropuerto de Roma, cuando mi maleta tardó en salir más de una hora... empiezo a ponerme nerviosa con la idea de quedarme sin ropa... Pero mi maletita gris apareció!.

El número del autobús que iba hacia mi futura casa era el 140. Cuando paso las puertas, lo primero que hago es buscar la parada. Nadie sabe nada de aquel autobus... Primer problema!. Solo estaba la parada de la lanzadera y del número 16A que conectaba directamente con el centro de la ciudad, es decir, con O'Connell St.
Por el precio de la lanzadera y el precio del billete normal, no merece la pena coger el primero. Hacen la misma ruta por doble o el triple del precio del segundo.
Como no tengo más remedio, decido coger el autobus hasta el centro de la ciudad, pensé, que una vez allí, y teniendo en cuenta que O'Connell St. es el centro neurálgico de Dublin, seguramente desde allí lo tendría más fácil como para poder llegar hasta la casa.

Subo al autobús, y coloco mi maleta. Mientras estoy sentada comienzo a tomar conciencia que estoy en Irlanda!, recibo el famoso mensaje de Movistar indicándome la tarifa internacional, y durante el trayecto, veo las típicas casitas irlandesas: jardines, techitos rojos... y sobre todo, que allí se conducía del lado contrario a España... Creo que fue en ese momento cuando conseguí relajarme un poco. Supongo que la situación que estaba viviendo en ese momento era similar a viajes anteriores...

Si bien O'Connell St. es una avenida muy reconocible, al llegar no me pareció una calle especialmente grande, o sería que yo me la habnía imaginado mucho más grande?¿...
Decido que es el momento de bajarme!. Ya me encontraba en plena capital irlandesa!, aunque sinceramente no sabía muy bien a donde ir...

Como apenas había desayunado (por los nervios), y ya era la hora de comer (en Irlanda), decido parar a picar algo, el hambre me estaba matando!!!. Seguramente, con el estomágo lleno, sería capaz de pensar con mayor claridad y sobre todo, encontrar mi futura casa, a la que en ese momento veía imposible de localizar...


Stephen Green Garden. Dublin. Julio 2009.

2 comentarios:

  1. Reconozco perfectamente esa desorientación tras bajar del avión. Yo también tuve el mismo problema que tú con los autobuses, nosotros cogimos el 16a y nos dejó frente al Trinity. Nuestro hotel estaba a sólo unos metros de allí.

    Waww!! Llevas allí tres años! Yo pensaba que acababas de llegar, que grande! Me alegro de que las cosas te vayan bien :)

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. Hola mi yo del pasado!,
    Si, si, esa sensación de desorientación es tremenda... aunque yo soy de la idea que es precisamente esa sensación la que te hace abrir bien grande los ojos y no despistarte!.

    Yo ya no vivo en Dublin. Regresé a España. Mi viaje tenía fecha de caducidad... En cualquier caso, no me arrepiento en absoluto de haber ido, fue una experiencia increíble!...
    Por aquel entonces las cosas en España ya no iban bien, pero en Irlanda no te creas que iban mucho mejor... Ya comenzaba a verse en el horizonte la temida crisis... es más, al poco tiempo de volverme, Irlanda apareció en la lista de países europeos con peores perspectivas de futuro, junto con Grecia, España y Portugal... y creo que las cosas no han mejorado mucho...

    ResponderEliminar