sábado, 7 de noviembre de 2009

Una semana en México... Chichen Itza

Si vais a la zona del Yucatán, no podéis dejar de visitar Chichen Itza. Se trata de un conjunto arqueológico, quizás uno de los más importantes de la zona, pertenecientes a la cultura maya y que se mantiene en un muy buen estado de conservación.
El conjunto es inmenso y necesitaréis un par de horas para poder recorrerlo...

Una de las principales atracciones es la Piramide de Kukulkan. Visible prácticamente desde cualquier punto del parque, no se puede subir por cuestiones de seguridad, pero guarda un secreto... si os colocáis en un punto determinado alejados de la pirámide, tan solo tendréis que dar unas palmadas fuertes para escuchar el sonido de un pájaro: el quetzal, pájaro mágico en la cultura maya.


Piramide de Kukulkan. Chichen Itza. México. Julio de 2008.

Sin embargo, la Gran Pirámide esconde otros secretos. En realidad, se trataba de una especie de calendario, que marcaba los cambios de estación, concretamente los equinoccios.

Dos veces al año, la pirámide se llena de magia. En una de sus escaleras (en la primera fotografía la que se encuentra a la derecha), posee dos serpientes de piedra. En cualquier época del año estas serpientes no hacen sombra, sin embargo, en septiembre y marzo, cuando se producen los equinoccios, estas serpientes producen una sombra que se proyecta sobre la escalera, de tal manera, que si uno mira de lado, es como si la serpiente Kukulkán estuviera bajando de los cielos. Si no me créis, aquí os dejo un vídeo para que lo veáis...

Detalle de las serpientes. Chichen Itza. México. Julio de 2008.

Sin embargo, aunque casi todas las atenciones se centran en esta construcción, Chichen Itza cuenta con otros monumentos muy importantes e igual de impactantes...

Uno de ellos es el Juego de Pelota. Se trata de unas construcción de enormes proporciones, y aunque en la zona del Yucatán no es la única de este tipo, si es la mas grande y la mejor conservada de todas.
En ella los más valientes, o los elegidos, jugaban golpeando una enorme y pesada pelota contra las palmas de las manos, haciéndola rebotar entre las paredes, con la única finalidad de insertarlar en un pequeño aro colocado a los lados de la cancha.
Si viérais el enorme tamaño de la construcción y de los aros, podriáis percibir los complicado que era el poder meter la pelota allí, mas teniendo en cuenta que el juego ganaba una velocidad increíble!!!.


Vista general del Juego de Pelota. Chichen Izta. México. Julio de 2008.


Era un juego que no estaba abierto al público, sino que estaba dirigido a las clases más altas de la sociedad maya. Únicamente ellos podían presenciar la lucha entre los hombres por conseguir, a base de fuertes golpes, meter la pelota en el agujero.

Quien lo consiguiera, obtenía como premio el unirse con los dioses a través del sacrificio. Era el mayor logro que podía conseguirse en la vida de un maya. Si bien, hoy en día, nos parece una auténtica locura el jugar a cambio de la muerte, para ellos era la mayor ofrenda y el mayor honor a los dioses. Segun se ha documentado, los jugadores jugaban totalmente extenuados para conseguir dicho premio... lo que nos da a entender que era un auténtico honor!.


Detalle de una de las anillas.

Otras de las construcciones que os llamarán mucho la atención, es el edificio que se utilizaba para los sacrificios humanos. En sus paredes podréis ver calaberas talladas en la piedra... para ahuyentar a los enemigos!!!, nada mas infalible!!!.



Detalle del lateral de la construcción. Chichen Itza. México. Julio de 2008.


El Templo del Jaguar es otras de las construcciones importantes en Chichen Itza. Esta estructura se levanta justo al lado del Juego de Pelota, y se llama de esta manera debido a unas tallas en la piedra en las que aparece el jaguar, animal mágico en la cultura maya.
Las imagenes que podemos encontrar en las paredes de esta construcción nos hablan de la creación de Chichen Itza, por lo que la convierte en uno edificios mas importantes, arqueologicamente hablando, del parque.



Detalle del interior del Templo del Jaguar. Chichen Itzá. México. Julio de 2008.

El Observatorio de Caracol y el Cenote Sagrado no llegué a verlos, porque no disponía de mucho más tiempo... ya sabéis lo que tiene ir con viaje programado... ains!. Es lo malo de no poder estar todo el tiempo que uno quisiera!!.
Aun así, el Observatorio de Caracol es muy interesante y también muy importante dentro del parque. El Cenote sagrado tendréis que andar un poco para llegar hasta allí, pero está muy bien señalizado!.

El Templo de los Guerreros es otra maravilla!!!. De enormes proporciones no os dejará indiferentes!. Aunque desgraciadamente no se puede acceder a la estructura, lo cierto es que las vistas son impresionantes!.
El Templo de los Guerreros forma parte de la construcción de las 1000 columnas.


Yo, delante del Templo de los Guerreros!. Chichen Itza. México. Julio de 2008.



Yo, en la construcción de las 1000 columnas...



Detalle de las 1000 columnas...


Podría contaros y contaros muchísimas cosas de Chichen Itza, es un lugar mágico lleno de historias, algunas de ellas aun por descubrir... De verdad, y no me cansaré de decirlo, no podéis perder la oportunidad de conocer este lugar si vais a México!!!.

El canto del Quetzal, la Gran Bajada de Kukulkán, La Pirámide, el Juego de Pelota, la Construcción de las 1000 columnas... nada os dejará indiferente!.

Aun así, no quería despedir esta parte de mi blog sin colgar otras fotografías muy interesantes de Chichen Itzá...



La entrada a la ciudad amuralla de Chichen Itza. México. Julio de 2008.



Piedras talladas en Chichen Itza. México. Julio de 2008.


La foto tonta de mi viaje: la gran serpiente comiéndose a la gran pirámide... México. Julio de 2008.


No hay comentarios:

Publicar un comentario