Tendréis que andar un poco, pero no os perderéis, porque si bien no las termas no están bien señaladas todo el mundo saben donde están!.
Os encontraréis con un complejo lleno de edificios, en algunos casos no en un buen estado de conservación, pero que desde mi punto de vista merece la pena visitar, ya que es unas de las termas mejor conservadas de toda Roma.
Lo que hoy podemos contemplar es lo que se ha mantenido en pie después de un enorme terromoto en el año 847, aunque el edificio ya no se utilizaba desde hacía tiempo, debido a que los conductos de agua habían sido dañados en una guerra.
Desde edad muy temprana fue despojado de las esculturas que contenía en su interior, pero hoy en día podemos disfrutar de unos mosaicos en un perfecto estado.
Termas de Caracalla. Septiembre de 2007.
Sin duda, os sentiréis muy pequeños!!.
Mi siguiente destino fueron las catacumbas de San Sebastiano. Se encuentran a las afueras de Roma, y deberéis coger un autobús para llegar hasta allí.
Pero creedme que merece la pena!.
Desde las termas de Caracalla, deberéis seguir la calle, dejando las termas a vuestra derecha y el circo romano detrás. Llegaréis a un cruce, cruzad la calle, y cerca de la esquina hay una parada de autobús que os dejará justo en frente de las catacumbas.
En cualquier caso, es mejor que consultéis nla guía de autobuses de Roma para evitar el perderos.
Existe una inumerable cantidad de catacumbas en Roma, como la de San Sebastián, la de San Calixto... entre otras, y seguramente a fecha de hoy aun quedan muchas por descubrir.
Yo elegí la de San Sebastiano porque era día martes y era la única que estaba abierta... no voy a engañar a nadie.
Los días de apertura varían mucho de unas catacumbas a otras, y mientras unas cierran los miércoles, otras lo hacen los jueves., etc.
Una manera de saber cuando están abiertas es llevando a mano un libro turístico de Roma..., aunque en la puerta de las catacumbas os lo informan, es para que no os hagáis el camino en balde...
La más famosa es la de San Calixto, pero la de San Sebastiano es la única que tiene varias plantas, aunque solo podréis visitar la segunda, que es la que está abierta al público.
Fue una visita que realmente me impactó. Era la primera vez que estaba en unas catacumbas, y su estructura laberíntica, sus techos bajos, la humedad... me hicieron tener una sensación extraña.
Consejo: llevaros una chaqueta!, en las catacumbas la temperatura con respecto al exterior varía mucho.
Las catacumbas de San Sebastiano, como la mayoría de las catacumbas, son laberínticas ya que una multitud de pasillos se entrelazarán los unos con los otros, hasta tal punto que ya no encontraréis la salida.
Los pasillos son estrechos, apenas cabe una sola persona, y los techos son muy bajos, por lo que algunos tramos tendréis que agachar la cabeza, para que os déis una idea yo mido un 1.70 m. Sin embargo, estos pasillos, pese a su estrechez, están muy ventilados. Aunque desde mi punto de vista no apto para claustrofóbicos!.
En algunas zonas los pasillos se agrandarán y formarán pequeñas salas. Es aquí donde podréis contemplar pinturas de la época romana, realizada por los cristianos de la época.
En las paredes de los pasillos podréis ver los huecos donde se enterraban a los muertos, acompañados de incripciones que databan de la fecha de la muerte.
Pero no os preocupéis, siempre iréis acompañados de un guía, ya que está totalmente prohibido bajar a las catacumbas por tu cuenta.
Existen guías que hablan varios idiomas, y por supuesto, el español es uno de ellos...
Está totalmente prohibido sacar fotos dentro de las catacumbas, asique me he tenido que bajar algunas fotos de internet para poderlas enseñar!.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjP9DVo_R_EwvYbYpAkLCGhOz_3IYkRz31WPVgLAh-W_nWF-H42gfm48TbRqvmc5ie31HQoontk3-AtYifnk9AeUBmBK4xQt7e0me8VIeQ7WLecdMqWDTloWmLQB7snoCtATmRzWKC_yufp/s320/columbar.jpg)
En los huecos que podréis ver en la foto, se colocaban las urnas funerarias. Aunque evidentemente podéis encontrar huecos de todos los tamaños, ya que en la mayor parte de las ocasiones enterraban cuerpos enteros.
Los huecos se hacían excavando directamente sobre la pared. Cuando ya no había más espacio, se decidía construir otro nivel más. Hasta 4 niveles podréis encontrar en las catacumbas de San Sebastián, aunque únicamente visitaréis el segundo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWo1fGS-mpLDMP1O6qi4g_5VbUjUSgPR5ebME2qhWJiheKBgjGQxMxDY_I1Ek7yHal5xFF0Rhc4cAWYJcXsYzVey9h6020f18zFaDAZfqDxVTCBSZAdQ83A7FKbpfi5IfB1jeG_5f-3jPW/s320/mausolei.jpg)
Esta es una de las últimas salas que visitaréis, se trata de un panteón familiar muy bien conservado.
San Sebastián dejó de utilizarse cuando el cristianismo pasó a ser una religión "legal" en Roma. Esta catacumba cayó en el olvido, hasta que la vieja iglesia que se había contruuido justo encima necesitó una reforma, y durante los trabajos de reconstrucción se derrumbó parte del suelo, dejando al descubierto este panteón familiar.
Desde entonces se comenzó a excavar hasta descubrir los 4 pisos, aunque en ningún momento veréis restos, ya que todos han sido trasladados a los pisos no abiertos al público.
A lo largo de la caminata que daréis por las catacumbas, podréis comprobar como ésta se fue adaptando a las diferentes necesidades de crecimiento, de ahí su estructura sin control, en forma de laberinto.
Cuando termina la visita tendréis la posibilidad de conocer la Iglesia de San Sebastián.
Si no pudistéis sacar fotos, no os preocupéis, al terminar la visita tendréis la posibilidad de comprar postales muy baratas!.
Mi última parada del día, fue la iglesia San Pietro in Vincoli. Seguramente no os sonará de nada, pero si os digo que aquí se encuentra la sepultura del Julio II realizada por Miguel Angel, cuyo conjunto escultórico está formado por el Moisés, Raquel y Lia, quizás os ayude un poco...
Si, yo no tenía ni idea de donde se encontraba el Moisés de Miguel Angel, pero esta iglesia me figuraba como un punto turístico importante en la ciudad. Asique decidí visitarla para ver que podía encontrar... y vaya con lo que encontré!.
Esta dando un paseo por la iglesia, hasta que distraídamente levanté la cabeza y pude ver con mis propios ojos, delante de mis narices esto:
Para llegar hasta la iglesia, deberéis llegar hasta la estación de metro de "Colisseo", seguir la calle Vía della Polveriera, que se encuetra justo detrás de la estación, deberéis subir unas escaleras para subir hasta esta calle. Después esta calle se terminará y solo os permitirá girar a la izquierda. Continuaréis por ella hasta que llegaréis a una plaza con una iglesia. Pues ya habéis llegado!!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario