domingo, 19 de julio de 2009

Mi primer viaje en solitario: Roma (III). El Foro Romano.

Al día siguiente de haber llegado, decidí que sería buena idea ir a visitar al foro romano. No tendréis mayores problemas en encontrarlo: se encuentra justo en frente del Coliseo.
Un consejo?: no olvidéis una buena botella de agua y crema protectora. Serán vuestros mejores aliados.
Parte de la entrada al foro romano es gratuita, y la otra es de pago. Recomendable las dos para los amantes de la arquitectura, de la historia y de todo cuanto ha acontecido en Roma.

El foro romano os permitirá ver la vida política, religiosa y social de la antigua Roma. Rodeada de arcos, columnas, edificios...
Muchos de las construcciones que veréis han sido destruidas, en parte por el paso del tiempo, y por otro lado porque durante la Edad Media y el paso de los diferentes Papas que ha tenido el Vaticano, aprovecharon parte de los restos de la antiguedad para la creación de nuevos edificios.
Las piedras, pero sobre todo los mármoles, eran muy del gusto de los Papas, que no dudaron en excavar en busca de mas restos.


Foro Romano. Septiembre de 2007.

Aunque en un principio había planificado estar únicamente por la mañana en el foro, lo cierto es que su belleza me cautivó y dediqué todo el día.
De verdad, si realmente os gusta el arte romano, no dudéis en dedicar el tiempo que creáis necesario en disfrutar de esta maravilla, después de todo, estáis de vacaciones, no?...

Aquí os pongo algunos ejemplos de lo que podréis ver en el foro:


Templo de Romulo. Foro Romano.

Seguramente lo que más os llame la atención de este edificio sea la planta circular. Se conserva en muy buen estado. Aunque cuando yo fui estaba cerrado al público.



Templo de Saturno. Foro Romano.

Este edificio, del que solo queda la parte frontal, parte del friso y la base, tuvo una gran importancia en la antigüedad, dado que en su interior se guardaba el oro y la plata del Imperio.
Este edificio estaba dedicado al Dios Saturno, cuya figura se encontraba en el interior del templo y, según las fuentes, estaba hecha de madera.
El Templo de Saturno sufrió un enorme incendio, que obligó a su reconstrucción, y es dicha reconstrucción la que actualmente se conserva.

Con el paso del tiempo perdió su papel de reserva del oro y la plata, para pasar a ser un mero soporte de carteles.
En la actualidad es uno de los edificios del foro romano más emblemático.


Templo de Vesta. Foro Romano.

Para mí particularmente es unas de las construcciones del foro que más me gustan. De planta circular y rodeado de numerosas columnas, sufrió varias reconstrucciones a lo largo de su vida, pero siempre conservó su planta circular original.
Este templo estaba consagrado a Vesta, la diosa del fuego y del hogar. Contariamente a lo que se podría esperar, en su interior albergaba un fuego perpetuamente encendido, y no una figura de la diosa. Si el fuego se apagaba, era el augurio de grandes desdichas para la ciudad...



Templo de Venus y Roma. Foro romano.

Este templo es verdaderamente enorme, pese a que a lo largo de su historia ha sufrido numerosos incendios que obligaron a numerosas reconstrucciones, conserva aun sus enormes dimensiones.
Seguramente lo que más os llame la atención sea la reconsutrucción de sus columnas, realizadas de un material semitransparente, que le dan al templo una apariencia muy peculiar.
Las mejores vista de este edificio no las tendréis desde la calle o desde el propio foro romano, sino desde dentro del Coliseo, ya que al tener una gran altura podréis tener una perspectiva increíble de la construcción, algo que no se aprecia desde el suelo.
No se puede entrar, ya que está vallado.


Arco de Severo Séptimo. Foro romano.

Llama mucho la atención en este arco la decoración (muy abundante) y su enorme tamaño. Fue erigido para glorificar las victorias de Severo Septimo, emperador romano, y de sus hijos, Geta y Caracalla, frente a los partos.
En su momento, poseía una cruádriga de caballos con unas esculturas de los glorificados, pero se perdió.
Aunque posee una escalera para subir a la plataforma superior, su acceso no está permitido.

Arco de Tito. Foro Romano.

El Arco de Tito será vuestra primera bienvenida al foro romano si entráis por la puerta que da al Coliseo. Antes de eso caminaréis por encima de una fabulosa calzada romana...




Basílica de Mejancio. Foro de Roma.

Este edificio de enormes proporciones, fue construido para administrar justicia y para las relaciones comerciales.
Posee tres naves, cuya estructura sirvió de inspiración para las primeras iglesias cristianas, con tres enormes arcos decorados en su interior por huecos.
Lo cierto, es que si se estudia el edificio al detalle, nos sorprenderá que la estructura que soporta el conjunto está demasiado exagerada para el peso que debe aguantar. Pero los romanos, reyes de la arquitectura, supieron sacarle un buen partido, y no dudaron en decorar los espacios que se les ofrecía con diferentes ornamentos, hoy muchos de ellos desaparecidos desgraciadamente.
No lo dudéis, os sinteréis tremendamente pequeños, insignificantes a su lado...


Templo de Antonino y Faustina. Foro romano.

Sin duda alguna, en el foro romano prevalece todo al por mayor, y este templo es buena prueba de ello.
Su tamaño es enorme, seguramente os sorprenderá. En cierta manera me dió a mi la sensación que su desmesurado tamaño se debía a que el edificio se encontraba encima de un basamento bastante elevado del nivel al del suelo.
Una vez más, podemos disfrutar de su belleza exterior, pero no de la interior, ya que no se encuentra abierto al público.

Una última recomendación. Si visitáis la zona de pago del foro, una vez que subáis las escaleras y paséis por el jardín, os invito a que crucéis el jardín por la derecha, cruzadlo hasta el final, allí encontraréis unas vistas espectaculares del foro y de Roma. Una auténtica delicia!.


Vista panorámica del foro romano. Septiembre de 2007.

Y para terminar, aquí os hago una selección de mis mejores fotos del foro...

Acceso al foro romano. Septiembre de 2007.


Foro romano. Septiembre de 2007.


Circo romano. No se encuentra dentro del foro, sino al otro lado del mismo. Únicamente tendréis que caminar rectos por la misma calle donde se encuentra el Coliseo y el Templo de Venus.
No queda prácticamente nada de él, tan solo las marcas en el suelo que podéis ver en la foto, pero este tipo de construcciones fueron muy importante en la vida social y lúdica de los romanos.
Si bien podéis verlo desde la calle directamente, las mejores vistas las tendréis desde el foro, que es de donde yo saqué esta foto.
El terreno es enorme, y yo me imaginaba los carros dando vueltas en círculos mientras la gente vitoreaba y gritaba...



Foro romano. Septiembre de 2007.



Foro romano. Septiembre de 2007.

No hay comentarios:

Publicar un comentario