domingo, 22 de marzo de 2009

Rompiendo reglas


Ante esta pregunta siempre respondo lo mismo: y por qué no?¿, y pese a que han pasado unos 2 años desde que comencé a viajar en solitario, aun tengo que enfrentarme ante los demás con esta cuestión cada vez que se presentan unas vacaciones.

Todo radica en el concepto que tenemos, socialmente hablando, de lo que son unas auténticas vacaciones divertidas, relajantes, diferentes, inolvidables...: siempre en compañía de otros.
Es como si la sociedad en general, o por lo menos en España, no admitiera otra manera de ir de vacaciones que no sea o bien junto a familiares, un grupo de amigos, o en pareja... Pues creeme que quienes piensan eso se equivocan!.

El viajar en solitario es otra opción, como otra cualquiera, de irse de vacaciones, aunque desde mi punto de vista más admirable si cabe que las demás, porque rompe con las barreras sociales, con las creencias, con lo establecido, con el que dirán de los que nos rodean... para hacer lo que me apetece, para sentirme independiente de las habladurías, en definitiva, para sentirme libre y ser yo mismo.

Si te has planteado el comenzar a viajar en solitario, el primer escollo que te encontrarás será el tener que explicarle a los demás tu decisión. Te encontrarás preguntas del tipo: "y eso?, que te ha pasado?", "estás segur@?", "por qué no vas con tus amigos, o con tu pareja?".
Pero desde luego lo que no tendrán desperdicio ninguno serán las afirmaciones: "Estás loc@!", "Menuda locura!", "Eso es demasiado peligroso, nunca se sabe lo que te puede pasar estando solo en un país que no conoces...", "Te aburrirás como una ostra...".
Pero sin duda los gestos, que en muchas ocasiones dicen mucho más que las palabras, son mis preferidos. Caras de sorpresa, de extrañeza, el ceño fruncido, los ojos abiertos como cuencos de ensalada, miradas de arriba a abajo como si fueras un bicho raro, pero sobre todo, el silencio, que delatan al otro interlocutor que expresa con gestos que lo que se le está contando no le encaja.



Sin embargo, os encontraréis con personas, que lejos de este tipo de manifiestaciones de extrañeza, os mostrarán su más sincero sentimiento de admiración y de apoyo. Y es que en el fondo, quien no se quitaría el sombrero ante una persona que tiene la suficiente fuerza para romper con las reglas sociales establecidas y hacer lo que le apetece sin preocuparse por el que dirán?¿. Posiblemente estas personas sean las que más os apoyen en vuestra decisión.
Y con total sinceridad, serán este tipo de personas las que os harán sentir como auténticos "supermans" o "superwomans" ante la vida.

Pero independientemente de los comentarios que recibais, tenéis que ser complementamente conscientes que no todo el mundo os apoyará, y en muchas ocasiones os harán dudar de lo que queréis hacer.
Generalmente este tipo de situaciones no debería tener mayor transcendencia, sino fuera porque en algunas ocasiones los comentarios provendrán de personas importantes para vosotros y os harán dudar de si lo que estáis haciendo no es una locura.
Mi sugerencia?: Intentad restarles importancia, aunque a veces os será difícil.
Siempre pendientes del que dirán, del no desentonar, no tendrá ningun otro resultado que convertirse en auténticos esclavos de los que os rodean, y por tanto seréis menos libres de hacer lo que os apetece. En definitiva es vuestra vida y vuestra decisión. Y que conste que estoy segura que nadie nos hace esos comentarios si no es por nuestro bien, que no lo dudo, pero a veces no nos ayudan.
Tened siempre presente que os estaréis perdiendo una gran oportunidad de vivir algo realmente personal, que de lo contrario sería imposible.

Y además, ante las personas que me han criticado siempre les hago la misma pregunta: pero es que tú has viajado en solitario tantas veces en tu vida que sabes que lo pasaré tan mal?, o que será una locura?, que estoy cometiendo un error?...

Aunque ante las preguntas comprometidas siempre tendréis la posibilidad de responder que queréis vivir una experiencia personal. A lo que ya os adelanto yo que os dejarán tranquilos...

Cuanto más clara tengáis vuestra decisión, más seguros, más libres y más fuertes os sentiréis, y desde luego disfrutaréis más de vuestro viaje!.

Me he dado la libertad de añadir algunas fotos mías de mi viaje a Grecia, en enero de 2007. La primera es El Partenón, una auténtica maravilla de la arquitectura que me hizo llorar nada más tenerla delante de mí.
La segunda es de Micenas y la puerta de los Leones. Tantas veces habñia visto aquella puerta en los libros de Arte, que cuando estaba debajo de ella no me lo podía creer!.
Y la tercera es de Cabo Sounión. El mejor atarceder de mi vida lo vi aquí...

1 comentario:

  1. Tienes toda la razón!! los comentarios de la gente, las caras... a mi me gusta viajar acompañada, pero es que me encanta viajar sola! el viaje por placer se convierte también en un viaje interior que le da el doble de valor. Lo importante pienso es saber lo que a uno le gusta y qué destino es mejor para qué. A mi si es para ir a un hotel de lujo en el Caribe y hacer rutas por los monumentos más destacados, pues me gustaría más ir acompañada. Pero si voy en plan mochilera, alojándome en albergues y a sitios donde no se habla mi idioma, prefiero mil veces ir sola porque cuando voy acompañada me cuesta más sumergirme en la experiencia, aprendo menos el idioma del sitio al que voy, y en ocasiones hasta me cuesta más conocer gente... es como si el ir sola me hiciera más cercana a los demás, es muy especial. Gracias por tu blog, un abrazo y buen viaje!!!! :)

    ResponderEliminar