domingo, 29 de marzo de 2009

Diseñando el viaje...

Existen diferente modalidades a la hora de diseñar un viaje.

  • Viaje organizado. Desde luego es una de las posibilidades mas seguras si vais a países especialmente peligrosos. Tenéis grandes oportunidades de conocer lugares muy interesantes sin correr ningún tipo de riesgo, además de tener la posibilidad de conocer a mucha gente en vuestras excursiones...
  • Por tu cuenta. Este tipo de viaje os permitirá organizaros los días y los lugares a vuestro gusto. Pero exige tener en cuenta, por un lado, el destino (que sea un lugar seguro), y por otro lado, organizar todo con bastante tiempo de antelación. Necesitaréis coordinar hoteles, días, modos de transporte... Para mí, personalmente, es la mejor manera de viajar, porque eres libre de hacer lo que te apetece cuando quieres y sin tener que estar pendiente a que hora me recogerán para la siguiente excursión.
  • Un mix de ambas. Es decir, me recogen en el aeropuerto de origen y destino, me llevan al hotel, pero después contaréis con días libres para conocer el lugar o pur vuestra cuenta.
  • Viajes para solteros. Se están poniendo de moda los viajes para solteros, tipo crucero por ejemplo o a otro tipo de destinos muy interesantes. Generalmente se organizan, o bien para reducir los costes, o para conocer gente nueva, y por qué no al amor de tu vida?¿... Yo hasta el momento nunca he viajado en esta modalidad, pero me han contado que se pasa muy bien!.
Si decidís organizar el viaje por vuestra cuenta, Internet puede ser un buen aliado!, aquí podéis encontrar todo tipo de información sobre el país o la zona que queréis visitar, además de obtener fotografías y comentarios de los hoteles (muy necesarios), alquilar coches, o cerrar vuelos.
Un consejo que os doy, es que siempre, absolutamente siempre, antes de decidirse por un hotel determinado, es que os fijéis donde se encuentra exactamente, me explico: si hay medios de transportes para poder moverse cercanos al hotel, y aunque os parezca una obviedad, siempre es mejor recordarlo, ya que yo metí la pata con el hotel de Roma. Y es que en el mapa parecía que estaba bastante más cerca de la parada del autobus. Sin embargo, cada día, después de mis paseos, me veía a obligada a caminar más de 500 metros hasta el hotel, pasando por calles totalmente desiertas de gente, y en muchas ocasiones se me hacía de noche, por lo que no me quedaba otra que correr hasta el hotel para evitar cualquier posible incidente en un barrio que no conocía...

Por otro lado, si decidís organizar vuestro viaje a través de una agencia, saber de antemano que os van a cobrar un plus por viaje individual. No me preguntéis porqué, pero a las personas que viajamos solas nos cobran un porcentaje más del precio final, que varía en función del destino, del hotel... Un auténtico robo del que no os libraréis, y que os podrá obligar a pagar hasta 200 euros más del precio auténtico. Un verdadera vergüenza...

La fotografía pertenece a Praga, concretamente la reloj del ayuntamiento. Septiembre 2008.

martes, 24 de marzo de 2009

Viajar solo... y por qué no?


Los motivos que os lleven a plantearos el viajar solos son tan variados como personas hay en el mundo. Estas pueden ser algunas de ellas:
  • Aunque siempre habéis viajado acompañados, necesitáis o queréis vivir una experiencia en solitario.
  • Puede que en algunos de vuestros viajes os hayáis topado con alguna persona que estuviese viajando en solitario, lo que os ha despertado la curiosidad!. (No os habréis cruzado conmigo por casualidad...?)
  • Vuestros amigos o pareja o familiares, no están muy por la labor de viajar a los destinos que os interesan.
  • No teneis con quien viajar.
  • Estáis pasando por un momento personal un tanto difícil y necesitáis dejarlo todo atrás, escucharos nuevamente a vosotros mismos o hacer un corte en vuestra vida para volver a empezar, aunque solo sea momentáneamente...
  • Simplemente porque os apetece, sin más... no siempre tiene que haber un motivo, no?¿...


Lo cierto es que los motivos que os hayan empujado a ello son lo de menos, y creo que en una cuestión tan personal como esta tampoco os deberiáis sentir obligados a dar explicaciones a los demás. Pero sea como fuere, lo fundamental es que vosotros lo tengais claro.
Por si os interesa, en mi caso particular, yo comencé a viajar sola porque no tenía con quien.
Quizás, este sea uno de los motivos más duros, simplemente porque no es una decisión que haya decidio yo, sino que me ha venido impuesta por la circunstancias.
Aun así, y pese a que no tengo con quien compartir mis viajes, no me importa en lo más mínimo el tener que viajar en solitario, es más, aunque tuviera con quien hacerlo, me haría alguna escapada de vez en cuando por mi cuenta.

Y es que no hay nada como desconectar de todo lo que nos rodea, aunque solo sea por un par de días, y escucharnos a nosotros mismos... Y vosotros, que opináis?¿...

La foto pertenece a Tulum, en México. Julio de 2008. Uno de los mejores viajes que he hecho hasta el momento...

domingo, 22 de marzo de 2009

Rompiendo reglas


Ante esta pregunta siempre respondo lo mismo: y por qué no?¿, y pese a que han pasado unos 2 años desde que comencé a viajar en solitario, aun tengo que enfrentarme ante los demás con esta cuestión cada vez que se presentan unas vacaciones.

Todo radica en el concepto que tenemos, socialmente hablando, de lo que son unas auténticas vacaciones divertidas, relajantes, diferentes, inolvidables...: siempre en compañía de otros.
Es como si la sociedad en general, o por lo menos en España, no admitiera otra manera de ir de vacaciones que no sea o bien junto a familiares, un grupo de amigos, o en pareja... Pues creeme que quienes piensan eso se equivocan!.

El viajar en solitario es otra opción, como otra cualquiera, de irse de vacaciones, aunque desde mi punto de vista más admirable si cabe que las demás, porque rompe con las barreras sociales, con las creencias, con lo establecido, con el que dirán de los que nos rodean... para hacer lo que me apetece, para sentirme independiente de las habladurías, en definitiva, para sentirme libre y ser yo mismo.

Si te has planteado el comenzar a viajar en solitario, el primer escollo que te encontrarás será el tener que explicarle a los demás tu decisión. Te encontrarás preguntas del tipo: "y eso?, que te ha pasado?", "estás segur@?", "por qué no vas con tus amigos, o con tu pareja?".
Pero desde luego lo que no tendrán desperdicio ninguno serán las afirmaciones: "Estás loc@!", "Menuda locura!", "Eso es demasiado peligroso, nunca se sabe lo que te puede pasar estando solo en un país que no conoces...", "Te aburrirás como una ostra...".
Pero sin duda los gestos, que en muchas ocasiones dicen mucho más que las palabras, son mis preferidos. Caras de sorpresa, de extrañeza, el ceño fruncido, los ojos abiertos como cuencos de ensalada, miradas de arriba a abajo como si fueras un bicho raro, pero sobre todo, el silencio, que delatan al otro interlocutor que expresa con gestos que lo que se le está contando no le encaja.



Sin embargo, os encontraréis con personas, que lejos de este tipo de manifiestaciones de extrañeza, os mostrarán su más sincero sentimiento de admiración y de apoyo. Y es que en el fondo, quien no se quitaría el sombrero ante una persona que tiene la suficiente fuerza para romper con las reglas sociales establecidas y hacer lo que le apetece sin preocuparse por el que dirán?¿. Posiblemente estas personas sean las que más os apoyen en vuestra decisión.
Y con total sinceridad, serán este tipo de personas las que os harán sentir como auténticos "supermans" o "superwomans" ante la vida.

Pero independientemente de los comentarios que recibais, tenéis que ser complementamente conscientes que no todo el mundo os apoyará, y en muchas ocasiones os harán dudar de lo que queréis hacer.
Generalmente este tipo de situaciones no debería tener mayor transcendencia, sino fuera porque en algunas ocasiones los comentarios provendrán de personas importantes para vosotros y os harán dudar de si lo que estáis haciendo no es una locura.
Mi sugerencia?: Intentad restarles importancia, aunque a veces os será difícil.
Siempre pendientes del que dirán, del no desentonar, no tendrá ningun otro resultado que convertirse en auténticos esclavos de los que os rodean, y por tanto seréis menos libres de hacer lo que os apetece. En definitiva es vuestra vida y vuestra decisión. Y que conste que estoy segura que nadie nos hace esos comentarios si no es por nuestro bien, que no lo dudo, pero a veces no nos ayudan.
Tened siempre presente que os estaréis perdiendo una gran oportunidad de vivir algo realmente personal, que de lo contrario sería imposible.

Y además, ante las personas que me han criticado siempre les hago la misma pregunta: pero es que tú has viajado en solitario tantas veces en tu vida que sabes que lo pasaré tan mal?, o que será una locura?, que estoy cometiendo un error?...

Aunque ante las preguntas comprometidas siempre tendréis la posibilidad de responder que queréis vivir una experiencia personal. A lo que ya os adelanto yo que os dejarán tranquilos...

Cuanto más clara tengáis vuestra decisión, más seguros, más libres y más fuertes os sentiréis, y desde luego disfrutaréis más de vuestro viaje!.

Me he dado la libertad de añadir algunas fotos mías de mi viaje a Grecia, en enero de 2007. La primera es El Partenón, una auténtica maravilla de la arquitectura que me hizo llorar nada más tenerla delante de mí.
La segunda es de Micenas y la puerta de los Leones. Tantas veces habñia visto aquella puerta en los libros de Arte, que cuando estaba debajo de ella no me lo podía creer!.
Y la tercera es de Cabo Sounión. El mejor atarceder de mi vida lo vi aquí...

sábado, 21 de marzo de 2009

El Nacimiento de mi Blog

Si has llegado hasta mi blog, eso significa que por lo menos te has planteado alguna vez vivir la experiencia de viajar solo.
Yo llevo 2 años viajando sola fuera y dentro de España, y cuando comencé mi aventura y busqué información en Internet, lo que me encontré fueron agencias que organizaban viajes para solteros, o mejor dicho, para "singles" (que es mucho más moderno), ansiosos por ligar y conocer gente nueva. En definitiva, agencias que organizaban viajes para contactar con personas interesadas en realizar el mismo tipo de tour y ahorrar costes, pero sobre todo, que evitaban al usuario el tener que viajar solo ante la ausencia de un acompañante.
Pero yo no quería eso, yo quería viajar sola!, y necesitaba conocer las experiencias vividas por otros. Sin embargo, y aunque en Internet se encuentra prácticamente de todo, no conseguí en su momento dar con nadie que compartiera su experiencia con los demás.

Asique, ante la ausencia de vivencias sentidas por otros, me lancé a la piscina a vivir las mias propias. Y aquí estoy, 2 años después con varios viajes a mis espaldas, con muchos y ricos momentos experimentados por mí misma y con muchas ganas de compatirlos con los demás.
De ahí, el nacimiento de este blog, que espero sea de ayuda a muchos.

Quiero compartir con todos aquellos que estén interesados, mis experiencias, mis fotos, los países que he visitado, como me ha ido, que he vivido, qué he sentido... y por supuesto, muchos consejos!, que siempre vienen bien.
Asique, permíteme que te de mi más cordial bienvenida!!!.